Buenos Aires

»Hemos logrado mucho en materia legislativa«

Daniel Botmann, Geschäftsführer des Zentralrates der Juden in Deutschland Foto: © Gregor Zielke / Zentralrat der Juden in Deutschland

Buenos Aires

»Hemos logrado mucho en materia legislativa«

Daniel Botmann, Director Ejecutivo del Consejo Central de los Judíos en Alemania, sobre la conmemoración del ataque a la AMIA, la cohesión y el trabajo del grupo de trabajo judío global J7

von Sophie Albers Ben Chamo  17.07.2024 11:25 Uhr

Sr. Botmann, usted está en Buenos Aires con una delegación del J7 para conmemorar a las víctimas del 30º aniversario del ataque al centro comunitario AMIA. ¿Qué significa para usted estar aquí?
El ataque a la AMIA es apenas conocido fuera de las comunidades judías en Europa, pero fue uno de los ataques antisemitas más graves desde la Shoá. El Consejo Central de los Judíos está conmemorando a las víctimas en el lugar, junto con representantes de las principales comunidades judías del mundo. Todo indica que el régimen de los mulás de Irán bajo el liderazgo Khamenei estuvo detrás de este ataque islamista hace 30 años. A la vista de la situación actual en el Medio Oriente y en todo el mundo, tenemos que admitir que poco ha cambiado.

¿Cómo es el programa?
El J7 fue invitado a Buenos Aires por la organización miembro argentina DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas). El evento conmemorativo será seguido por una conferencia organizada por el Congreso Judío Mundial, mientras que la conmemoración en sí misma proporcionará el marco para la reunión del J7, que comenzó el lunes por la noche. El objetivo es discutir los desafíos actuales que enfrenta la comunidad judía y aprender unos de otros sobre estrategias prometedoras para combatir el antisemitismo en nuestros respectivos países. El Consejo Central se beneficiará de esas discusiones, pero también tiene mucho que ofrecer: Hemos logrado mucho en los últimos años, sobre todo en materia legislativa.

¿Como qué?
Hemos logrado que la quema de banderas sea un delito punible, independientemente del país. Hemos asegurado que un motivo antisemita en la comisión de un delito ahora sea punible, y que los antisemitas crucen el umbral de la responsabilidad penal más rápidamente con el nuevo delito de incitación al odio. Actualmente estamos haciendo campaña para que la incitación a la destrucción de un estado sea un delito penal. Debe haber una ruta directa »del río al mar« a la sala del tribunal.

Hace un año, el J7 se propuso mejorar la conexión entre los judíos en las principales comunidades del mundo contra el antisemitismo rampante. ¿Ha habido ya algún éxito?
Reunir a las mayores comunidades judías fuera de Israel es un éxito en sí mismo. Hay aproximadamente tantos judíos en los países del J7: Argentina, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, como en Israel. La Liga Antidifamación en los EE.UU. juega un papel importante en proporcionar el marco organizativo para el J7. En marzo, representantes del J7 se reunieron con el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en Nueva York. Fue un intercambio intenso. La comunidad judía fuera de Israel debe ser escuchada en la ONU.

¿Cuál es el próximo paso para el J7?
Queremos asegurarnos de que el marco legal para la lucha contra el antisemitismo se fortalezca aún más en todos nuestros países. Al hacerlo, contribuimos a fortalecer las estructuras democráticas en su conjunto. En la primera mitad de 2025, el Consejo Central asumirá la presidencia del J7 y organizará la reunión en torno al 80º aniversario de la caída de la Alemania nazi.

¿Qué consejo le daría a los judíos que se sienten cada vez más desesperados ante tales conmemoraciones y la situación global actual?
Los judíos nunca nos rendimos. Nos mantenemos unidos, y esta cohesión nos permite mirar al futuro con unidad y confianza.

Sophie Albers Ben Chamo habló con el Director Ejecutivo del Consejo Central de los Judíos en Alemania.

Meinung

Wenn deutsche Ex-Diplomaten alle antiisraelischen Register ziehen

Deutschland darf nicht länger schweigen? Eine Erwiderung von Daniel Neumann auf den vielsagenden »FAZ«-Gastbeitrag ehemaliger Botschafter

von Daniel Neumann  18.04.2025

Einspruch

Niemals vergessen!

Eva Umlauf will nicht hinnehmen, dass immer mehr Deutsche einen Schlussstrich unter die NS-Zeit ziehen möchten

von Eva Umlauf  18.04.2025

Meinung

Der verklärte Blick der Deutschen auf Israel

Hierzulande blenden viele Israels Vielfalt und seine Probleme gezielt aus. Das zeigt nicht zuletzt die Kontroverse um die Rede Omri Boehms in Buchenwald

von Zeev Avrahami  18.04.2025

Kommentar

Bis zuletzt wollte Mustafa A. aus Lahav Shapira einen Täter machen

Dem Täter tue es leid, dass sein Angriff »instrumentalisiert wird, um jüdischen Bürgern Angst einzuflößen«. Ein unverfrorener Satz

von Nils Kottmann  17.04.2025

Berlin

Drei Jahre Haft für Mustafa A.

Der Prozess gegen den Angreifer von Lahav Shapira ist am Donnerstag zu Ende gegangen. Das Amtsgericht Tiergarten ging von einem antisemitischen Motiv aus und sprach den Täter der gefährlichen Körperverletzung schuldig

 17.04.2025

Berlin

100 Strafverfahren nach Besetzung der Humboldt-Universität

Die Polizei ermittelt unter anderem wegen Hausfriedensbruch und Volksverhetzung. Während der Besetzung sollen Aktivisten mutmaßlich Urin aus einem Fenster geschüttet haben

 17.04.2025

Analyse

Kleinster gemeinsamer Nenner

Im Koalitionsvertrag von Union und SPD steht kaum Konkretes über Israel und den Kampf gegen Antisemitismus

von Michael Thaidigsmann  17.04.2025

Berlin

Weitere Zeugenvernehmungen im Prozess gegen Angreifer auf Lahav Shapira

Der Prozess gegen Mustafa A. am Amtsgericht Tiergarten geht weiter. Noch ist unklar, ob am heutigen Donnerstag das Urteil bereits gefällt wird

 17.04.2025

Sebnitz

»Keine Hakennasen«: Jobanzeige eines Dachdeckers sorgt für Empörung

Die Stadtverwaltung der sächsischen Kreisstadt hat gegen den Urheber einer Anzeige im Amtsblatt Strafantrag gestellt

 17.04.2025 Aktualisiert